Un espacio para hablar de viajes, de vivencias, de la danza (mi mayor pasión), un espacio para los sentimientos, para la vida, para el disfrute,... todos los comentarios que aquí dejéis serán bienvenidos
martes, 25 de diciembre de 2007
Villancio "Profano" Navidad 2007
jueves, 13 de diciembre de 2007
¿Qué tal el día de hoy?
Hay días para todo.Especialmente esos días que te sirven para pensar, para reflexionar en todo lo que has dicho y lo que no has dicho .
Días en los que reconoces que muchas veces te has equivocado en tus acciones.
Otros que dedicas a entender las acciones de los demás para contigo e intentas respetarlas.
Y sobre todo, hay días en los que al ver un poco de luz, no quieres perder la esperanza jamás.Quiero quedarme con esos días, luchando por lo que quiero, por quién me importa .
No dejarme vencer ni dudar nunca más.Y miraré bien otra vez en mi cajita de sueños,no quiero perderme la oportunidad de ser feliz.
lunes, 10 de diciembre de 2007
El Yianitsari y el Boules de Naousa, Makedonia
Según la documentación histórica de Takis Baïtsis, la primera celebración de forma actual tuvo lugar en 1705 cuando los turcos llegaron a la zona por primera vez para hacer el "pethomazema" (el coger a chicos jóvenes para convertirlos en Jenízaros o Yianitsari – Unidad Militar de lucha turca compuesta por Cristianos, raptados y entrenados cuando eran niños. Una quinta parte de los niños griegos fueron raptados cada cinco años -) siendo el último intento de este tipo en Naoussa durante la ocupación Otomana. Los habitantes de Naoussa se negaron a cumplir la orden del “pethomazema” y mataron a los emisarios que fueron enviados para cumplir con esto. Bajo la dirección de Zissi Karamidou y sus dos hijos Vasili y Dimitri se formo una resistencia armada, pero más tarde los turcos en venganza la destruyeron.
Al año siguiente, en homenaje a la memoria de los muertos, los ciudadanos de Naoussa crearon la Armatoliki (vestuario) – ver foto -, cubierta su cabeza y cara y deambulando por las calles como los escogieron para convertirse en Jenizaros o Yianitsari. La antigua ruta que se tomo en ese momento, hoy en día es seguida.

Sólo a las parejas no casadas, solteras y hombres jóvenes se les permite convertirse en Yianistsari y Boules. La ropa y accesorios tradicionales se empiezan a preparar unos días después de Navidad para vestir a los hombres jóvenes que van a participar en la tradición. Cabe señalar que esta tradicional celebración es una especie de ritual, “rito de paso”, para todos los hombres jóvenes de Naoussa y para éste día todo el mundo forma parte del mismo.
La vestimenta consiste en un fez rojo con una borla negra, una amplia camisa de manga larga, bordada con hilo de seda rojo o blanco, en el patrón de la raspa de arenque (psarakokkalo) que se encontraba en la parte delantera y el collar.
La pieza más importante de la vestimenta es la foustanella cuya longitud es aproximadamente de un pie por encima de la rodilla (lo que supone una diferencia de longitud con la foustanella de la Grecia continental, que es más larga) y tiene entre 250 – 400 plieges. El pisli era una especie de chaleco hecho generalmente de terciopelo o de lana de alta calidad que fue bordado con hilo de rosca de cordel. El Selahi, un cinto de cuero elaboradamente labrado por encima del zonari (cinturón), que se usaba para transportar dinero, lápiz y tinta, pistolas o cuchillos. Las piernas y los pies estaban cubiertos con medias de lana blanca ligera, adornadas con borlas negras enredadas alrededor de las rodillas y con un robusto tsarouchia (zapatos con pon – pones). La vestimenta era relativamente fácil de encontrar, lo que era difícil de encontrar eran los accesorios y la joyería de plata.
La parte delantera del pecho esta cubierta con un chaleco en el cual han sido cosidas monedas de plata (rupias) del S. XVII, S. XVIII y S. XIX. Las monedas generalmente eran Francesas o Austriacas, solían colgarlas en cadenas. En tiempos más recientes las cosen directamente sobre el chaleco. La parte superior del chaleco esta cubierta con el giordani, tipo de collar de plata muy adornado.
Una vez que los Yenitsari están vestidos, van de casa en casa recogiendo otros Jenízaros y Boules el “mazema” (asamblea) y formando el “Bouloki” (tropa). El Boules son los hombres que están vestidos como novias. El “Bouloki” va acompañado por Zournades (gaita) y Daule (tambor), tocando canciones populares Macedonias del 1900.
Información y algunas fotos sacadas de aquí.
Los hombres del de Nizamikos en Naoussa bailan la danza. Según la tradición, los Nizamithes eran colectores de impuesto turcos. Los habitantes de la ciudad les invitarían a que bailaran con ellos, los Nizamithes se excitarían y ensamblarían en la danza y la celebración.

martes, 4 de diciembre de 2007
Yo Bailando jajjaj

La gente cree, que ser artista significa hablar hermosamente, o cantar hermosamente, o dibujar hermosamente o hacer música hermosa.
Y pocos saben, que ser artista, significa elegir la vida, cuando uno desea morir.
Precisamente por eso los artistas merecen la inmortalidad.